VOCABULARIO
AEROGRAFO: Instrumento formado por un compresor y una pistola pulverizadora para esmaltes.
ARCILLA: Material terroso e grano fino que contiene una considerable cantidad de caolín.
BAJO BARNIZ: Decoración de una pieza, posteriormente cubierta con un barniz transparente.
BARBOTINA O BARRUTINA: Pasta blanda que debe ser trabajada rápidamente y sirve para encolar dos piezas del mismo objeto antes de ser bizcochada.
BIZCOCHO: Arcilla moldeada sometida a la primera cocción.
BIZCOCHADO: Primera cocción a la que es sometida un objeto de cerámica crudo.
BOTIJA: Vasija de barro redonda y de cuello corto y angosto.
BORAX: Fúndente del cobre de nacimiento a la cerámica vidriada.
BOTIJO: Vasija de barro poroso con asa en la parte superior.
BRUÑIR: Pulir con piedras o herramientas de acero un barniz de oro o una superficie de arcilla dura.
CANTARO: Vasija de barro de boca angosta, ancha la barriga y estrecho el fondo.
CAOLIN: Arcilla pura blanca. Hidrosilicato de Al, elemento básico de la porcelana.
CERAMICA: Arcilla moldeada, cosida y esmaltada, con decoraciones diversas, comprende:
- la terracota Tº de cocción cono 07 976ºC
- loza Tº de cocción cono 06 1060ºC
- mayólica
- gres Tº de cocción 1150ºC-1251ºC
- porcelana (basaltos negros, tipos de porcelana, jaspe) Tº de cocción 1300ºC a 1500ºC
CERÁMICA DE GRAN FUEGO: Son las cerámicas obtenidas tras dos cocciones, una para el bizcochado y otras para el esmalte, la temperatura ideal es de 900º a 950º. En las más altas tienden a volatizarse y desaparecer.
CHAMOTA,E: Tierra cocida, reducida a polvo que se mezcla con la arcilla para reducir su composición de secado y aumentar su resistencia al shock térmico.
COEFICIENTE DE EXPANSION: Promedio de cambio de longitud que se origina con la Tº.
CROQUELE: Agrietamiento obtenido por medio de esmaltes especiales que se dilatan al enfriarse.
CUARZO: (Desgrasante) Se encuentra amorfo en la calcedonia, el pedernal y el jaspe. Dureza 7. Pto. de fusión 1713 es un mineral duro. Para facilitar su trituración y molido se puede calcinar previamente.
DESECACIÓN: Contracción o disminución del volumen por pérdida de humedad (fase que sigue al moldeado).
ENCOGIMIENTO: Contracción de barros o pastas al secarse o durante el proceso de cocción.
ENGOBE: Pasta terrosa que se aplica sobre el objeto crudo o cocido.
ENVEJECIMIENTO: Proceso al que se someten los objetos con una solución de betún de Judea en agua ras, para darles apariencias de antiguo.
ESMALTE: Borosilicato de estaño y plomo. Se empasta con agua para aplicarlos sobre el bizcocho y tras la segunda cocción aparecen como un revestimiento brillante y vitrificado.
ESTARCIDO: Patrón generalmente de papel, pegado a la pieza para protegerla de la pasta o del barniz.
FELDESPATO: Fundente e la pasta, sirve para elevar la porosidad o grado refractario, puede ser empleado a altas temperaturas.
K2O AI2 O3 6 SI O2 es la denominación de un grupo de minerales el feldespato se derrite a unos 1270º, pero debido a su contenido alcalino obra como vitrificante para los artículos que se cuecen a Tº superiores a 1250º. Con arcillas que se cuecen a Tº más bajas, el feldespato sólo obra como desgrasante.
FUEGO DE REDUCCIÓN: Atmósfera en un horno deficiente en O y rica en carbón.
GRETA: Carbonato de calcio.
GRES: Pasta cerámica opaca de estructura vitrificada.
INMERSIÓN: Barnizar la pieza sumergiendo el bizcocho en el barniz.
INTAGLIO: Decoración hundida en la superficie.
JARRA: Vasija de barro o laza con una o más asas.
JARRO: Vasija de barro con una solo asa.
JARRÓN: Pieza arquitectónica en forma de jarro que se usa como elemento ornamental.
LOZA: Producto cerámico con materias primas arcillosas, plásticas muy ricas en aluminio.
ALUMINA: Oxido de Al usado en cerámica.
MAYÓLICA: Tiene más de 15% de absorción y es de baja fuerza mecánica. Existen mayólicas esmaltadas y barnizadas.
MODELADO: Primera fase en la elaboración de una pieza de cerámica puede modelarse a mano libre, al torno o estampado.
MORTISE: Pequeños huecos que se practican sobre una media forma de yeso, antes de preparar la otra mitad, sirven para que coincidan perfectamente las dos medias formas antes del encalado.
PASTILLAJE: Aplicación de arcilla sobrepuesta a manera de decoración.
PLASTICIDAD: Propiedad e las arcillas que se manifiestan en el hecho de que la materia mezclada con agua puede amasarse en una pasta que pueda adoptar toda clase de formas mediante presión y modelado.
PIROMETRO: Instrumento para medir altas Tº.
POROSIDAD: Concepto que dice relación con la cantidad de poros existentes en un cuerpo cerámico. Los poros son espacios vacíos cuya forma, tamaño, orientación y unión entre ellos pueden ser de cualquier tipo.
REDUCCIÓN: Horneado de las piezas en atmósfera con defecto de O. Se provoca con combustión incompleta o con la adición en el horno de productos orgánicos. Se usa para alterar algunos efectos o colores especiales como el rojo con cobre.
SILICATO DE ALUMINA: Material plástico componente de la cerámica cuyas característica son su ductilidad y maleabilidad.
TALCO: 3 Mg O4 Si O2 H2O. En pastas cerámicas actúa como fundente, además aumenta considerablemente la resistencia el shock térmico y reducir el coeficiente de expansión térmico.
TERRACOTA: Pata que tras la cocción presenta características porosas y su color tiende al rojo amarillento.
VITRIFICACIÓN: Fenómeno que se produce con el horneado debido a la progresiva fusión de las materiales cerámicos, con el consecuente aumento de las fases vítreas y disminución de la porosidad.
YESO: Sulfato de calcio hidratado.